Comprometidos con el
medio ambiente y sostenibilidad
En biocompostajes Laso apostamos por la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. Por eso formamos parte de una economía circular en la que se aprovechan todos los residuos agroganaderos generados y se valorizan de nuevo para la fertilización de los suelos.
Esto se traduce en una reducción de la huella de carbono y de la cantidad de residuo generado.
Energía fotovoltaica
El suministro de energía eléctrica se realiza a través de una instalación de energía fotovoltaica, cubriendo así todas las necesidades de energía en nuestra planta de compostaje.
Iluminación eficiciente
La iluminación de toda nuestra planta se realiza con luminarias de alta eficiencia y certificación energética lo que se traduce en una reducción del consumo energético, alargar la vida de las bombillas y reducir el impacto sobre el medio ambiente.
Barrera vegetal
Dentro del plan preventivo de la emisión de olores, el perímetro de la planta está rodeado por una barra vegetal natural irrigada a través de riego por goteo y de un sistema de control enzimático.
Barrera osmogénica
En el perímetro de la zona de trabajo se encuentra la barrera osmogénica. Esta permite la nebulización en agua de productos inocuos específicos que atrapan las partículas de olor formando micelas y frenando el avance de dichas partículas.
Reducción de emisiones contaminantes (CO2)
Hace unos años Biocompostajes Laso formó parte de los Proyectos Clima del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2) que tiene como objetivo fomentar la economía sostenible y reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Mediante la línea de compostaje se ofrece una alternativa sostenible a la correcta gestión de los residuos y subproductos agroganaderos que se generan en la zona.
De esta forma, se evitaron la emisión de miles de toneladas de CO2 a la atmósfera y seguimos trabajando para que cada año ese número aumente.

Proyectos de I+D+i

La implementación de nuevos procesos es parte del desarrollo de Biocompostajes Laso S.L para desarrollar un modelo de economía circular, estamos desarrollando un proyecto de investigación aprobado por el ICE (Instituto de competitividad empresarial de Castilla y León) con el objetivo de desarrollar fertilizantes líquidos a partir de lodos orgánicos. En este proceso se está trabajando en la estabilización de los compuestos orgánicos y su aditivación para obtener un fertilizante orgánico de calidad y rico en nutrientes esenciales para la agricultura.
